Multigremial solicitó estudio externo sobre Hidroaysén
La idea es determinar, particularmente, externalidades negativas como la pérdida de valor de los predios, el desincentivo al turismo de intereses especiales y el impacto en intangibles, como la belleza escénica del territorio que se deben cuantificar.
Alejandro Cornejo, presidente Multigremial Aysén.
COYHAIQUE (martes 26 de abril 2011).- El pasado jueves 21 de abril, la Multigremial de la Región de Aysén remitió una carta a la intendenta regional, solicitando un estudio adicional para estimar los efectos en la cadena de valor regional, en la eventualidad que se aprueben los proyectos hidroeléctricos en tramitación ambiental.
La misiva -dirigida a la primera autoridad regional- solicita al gobierno en la región “iniciar a la brevedad una evaluación económico-social de los proyectos, por una institución calificada, ello incluyendo el tendido eléctrico”.
“Es fundamental un estudio externo sobre el impacto global de los proyectos hidroeléctricos”, Alejandro Cornejo, presidente de la Multigremial Aysén.
Lo anterior, argumentando que la evaluación ambiental no es suficiente y omite muchos factores locales, por lo que se busca determinar “la totalidad de los costos involucrados, particularmente, externalidades negativas como la pérdida de valor de los predios, el desincentivo al turismo de intereses especiales, entre otros, y que deben ser asumidos por las empresas”, así como la determinación de intangibles como la belleza escénica del territorio y la eventual proposición de compensaciones.
Para Alejandro Cornejo, presidente de la organización empresarial -que agrupa a los gremios de la construcción, acuicultura, ganadería, forestal, turismo y comercio-, lo que se está pidiendo es una necesidad razonable, “lo que pretendemos es tener claridad, como región, establecer objetivamente cuáles son los efectos globales en la cadena de valor que tendrán los proyectos hidroeléctricos, algo que ya se ha realizado en otras partes del país cuando un territorio se han enfrentado con proyectos de gran envergadura”.
Solicitud ingresada a la intendencia regional el jueves 21 de abril.
El dirigente gremial añadió que “creemos que la región debe saber los escenarios que deberemos enfrentar en el futuro próximo, todos queremos lo mejor para nuestra región, para ello, todos debemos tener el máximo de información, para que cada uno tome sus decisiones, en función de sus actividades productivas y en las expectativas que tenemos para el crecimiento y desarrollo de los habitantes de Aysén. Lo que estamos solicitando no es nada nuevo y el gobierno tiene los instrumentos para hacer este tipo de estudios y estamos seguros que la primera autoridad acogerá la iniciativa, poniendo como valor principal el desarrollo armónico de la región”.