Seremi del Trabajo destaca Plan de Empleo Anual
Andrés Pincheira Stambuck:
“ESTE AÑO SE ESTÁN ASIGNANDO MÁS FONDOS QUE EL AÑO ANTERIOR Y SU DISTRIBUCIÓN DEBE AJUSTARSE A LAS NECESIDADES LOCALES”
La autoridad sectorial hizo un llamado a las autoridades comunales, para que entreguen antecedentes correctos sobre los Fondos para financiar los Planes de Empleo, y no contribuyan a la desinformación de los habitantes de sus comunidades.
COYHAIQUE (Viernes 7 de enero 2011, 16 horas).- El seremi del Trabajo, Andrés Pincheira Stambuk, se refirió a la aprobación de fondos de parte del GORE, para los Planes de Empleo anuales, y junto con señalar que durante este año se están asignado sumas mayores al año 2010, hizo un llamado a las autoridades comunales para que decidan su inversión de la manera que más se ajuste a sus necesidades, entregando, además, antecedentes correctos que no contribuyan a la desinformación de los habitantes de sus comunidades .
La autoridad sectorial señaló que “es lamentable que una autoridad tan importante como un alcalde desinforme a su comunidad, difundiendo antecedentes que no se ajustan a la realidad”, aludiendo a ediles que han acusado disminución de recursos que no son efectivas, agregando que “quiero ser claro e indicar que la documentación existe y está disponible para todos”. Agregó que en los acuerdos del CORE que se tomaron el año pasado constan los fondos aprobados y en el acuerdo de hoy están los montos para el 2011 para que cualquier persona los compare y vea cual es la realidad.
El seremi agregó que durante el año pasado solo Coyhaique tuvo empleo asistencial en enero y que para ninguna otra comuna se contempló ello, y que si alguna Municipalidad ejecutó planes de empleo durante estos dos meses, es porque tomó las precauciones del caso y, por ejemplo, presentó un PMU de emergencia pero no estaban en el plan anual, como tampoco lo están en este año, salvo Puerto Aysén y Coyhaique.
“Si ellos (los alcaldes) no han presentado planes o propuestas a tiempo, que permitieran enfrentar de mejor manera la situación del desempleo, no es responsabilidad ni del GORE ni de la Seremi del Trabajo”, precisó.
Por otro lado, Andrés Pincheira desmintió que se hubiera producido alguna reducción de fondos para estas iniciativas en localidades como Tortel y Puerto Cisnes, ciudad esta última donde al contrario de lo que se ha señalado, los montos asignados por la administración anterior subieron de 13.500.000 a 34.976.00 en la línea FRIL durante el 2010 (Fondo Regional de Iniciativa local.) y este año se aprobó el marco base en 16.260.000 frente a los 13.500.000 aprobados como base para el 2010. En el caso de Tortel, subió el monto FRIL de 10.000.000 a 12.070.000.
“En el caso de Chile Chico -aclaró la autoridad-, el año pasado contaban con la compañía minera Cerro Bayo, que antes de ser cerrada dio trabajo durante varios años a entre 400 y 500 personas. Para el año que viene, ellos tienen presupuestado contratar a 150 personas más, cifra que eventualmente podría alcanzar un peak de 450 personas, a lo que se suman todas las Obras Públicas que se espera que se construyan en esta localidad, con fondos sectoriales y regionales”, dijo.
“Dadas estas condiciones, no podríamos pensar en disminuir los fondos de una ciudad como Puerto Aysén, que tiene unos 820 desempleados, para traspasarlos a Chile Chico, que como ya señalaba tiene una oferta laboral que antes no tenía. En el caso de Coyhaique tenemos una situación de cesantía de un 4% y frente a un marco presupuestario semejante al del año pasado, tenemos que hacer una disminución ecuánime, e incluso se ha aumentado el presupuesto de Aysén, bajando el de Coyhaique”, concluyó.
FUENTE: Comunicaciones Intendencia Regional de Aysén