De Coyhaique a protagonista del cine asiático

Por Oscar Aleuy R.

   Si a Víctor Bórquez Fincke le dijeran que es el actor más famoso del mundo, probablemente diga que es una exageración. No es el mejor pagado ni el más deslumbrante. Tampoco descolla por sus apariciones en portadas de revistas y su nombre no está en ninguna parte todavía. Pero hay algo que parece estar muy claro: A Víctor, el coyhaiquino patiperro que, en 1974, se fue exiliado de Santiago de Chile a Alemania Federal -luego de pasar muchas semanas en el Estadio Nacional- millones de personas lo conocen, lo saludan, le piden autógrafos y se sacan fotos: pero cuando camina por las calles de China.
   Nació en Coyhaique, en plenas nevazones, cuando los inviernos duraban meses. Y se distinguió entre los nuevos vecinos infantiles del Grupo Escolar de calle Prat, y en el Liceo Fiscal cuando estaba doña Chepita Aguirre, de directora. Mientras, aprendió a manejar los camiones de su padre y a pilotear los aviones en el Club Aéreo junto a su primo Tito Carrillo desde la cancha de Teniente Vidal.
   Estando en eso, postuló a la Universidad de Chile para estudiar la carrera de Alemán y después Filosofía. Su paso por el “Pedagógico” estuvo marcado por las circunstancias sociopolíticas de la revolución juvenil en medio de la reforma, cuando las universidades chilenas se constituían en ejemplos palmarios para los estamentos juveniles de toda Latinoamérica.

Médico, militar y embajador

   No hay que imaginarse una vida bullente y feliz, si uno sigue a Víctor durante su peregrinaje por el destierro. El idioma fue una barrera difícil, atendiendo sus primeros momentos de subsistencia y replanteamiento:
   “Me di cuenta que debía adaptarme, de otro modo, con mayor flexibilidad. Enseñé español a jóvenes, hice el loco cuidando perros a familias pudientes y lavando ventanales, trabajando en una lavandería y cosechando arvejas. Incluso formé grupos musicales y me gané la vida cantando para financiar mis estudios universitarios en Alemania. Yo creo que por ahí empieza a cultivarse mi veta en la comunicación y los escenarios aunque en los setenta participé en el grupo de Teatro Lautaro. Últimamente también he trabajado como animador de galas musicales en Europa y en China”.

Desde 2007, Borquéz es director y editor jefe de “AsiaPtv”, productora de televisión en Pekín y Hong Kong. Corresponsal de TVN, Televisión Nacional de Chile, en China, freelance de la TV alemana y colaborador de CNN en Atlanta, EEUU. Y desde fines de 2008, actor y productor de cine en China.

   Este chileno es famoso en China, uno de los actores más exitosos en una de las industrias del cine más grande del mundo, con la única salvedad que este mercado no le llega ni a los talones al fulgurante Hollywood. ¿Cuál es la razón? Sus papeles son casi todos protagónicos, interpretando al amigo personal de Mao Zedong, como embajador estadounidense ante el gobierno de Zhou Enlai, diplomático ruso o un médico británico. Y estos son sólo algunos de los roles que ha interpretado en una carrera que comenzó en 2008 y que ya lo situó entre los principales actores extranjeros del cine en el gigante asiático.
   China produce alrededor de 600 largometrajes al año. EEUU e India son los únicos que superan esa cifra. Sin embargo, con mil 300 millones de personas como audiencia potencial, Víctor Manuel Bórquez goza de un reconocimiento mucho mayor al otro lado del mundo que si lo fuera en el cine chileno o latino.
   Su cercanía con la industria cinematográfica lo ha paseado por rincones desconocidos del país asiático, ya que los directores prefieren escenarios naturales y Bórquez se ha posicionado como un sólido intérprete de personajes históricos. La caracterización de un comandante británico durante la lucha contra los japoneses en la Segunda Guerra Mundial lo llevó a escenarios reales de batalla, con peleas cuerpo a cuerpo, y en una ocasión sorteando un campo repleto de explosivos para una escena en la que su vehículo estaba bajo fuego japonés. Las cargas explosivas se prepararon demasiado cerca del móvil en el que se desplazaba, y estuvo al borde de sufrir un accidente fatal. Más allá del riesgo, el cine asiático lo ha llevado incluso a Moscú y a San Petersburgo para interpretar al diplomático ruso Anastas Mikoyan, y también asumió un protagónico papel en la mayor conflagración asiática del siglo XX que logró colocarlo en la frontera sirio-birmana.

Corrí a los casting

¿Cómo un coyhaiquino entra a la pantalla grande de China?
  Fue algo casual e inesperado. Yo estaba trabajando en la televisión china como ‘presentador estrella’ en el telediario central, en castellano, en la ciudad de Beijing, y de pronto alguien me descubrió, así que no lo pensé 2 veces y corrí a los castings. Yo creo que esto es lo mío, siempre desde pequeño estaba con mis amigos, gesticulando, ensayando sketches, montando cosas, cantando y admirándome de esto y de lo otro, cuando íbamos al Cine Colón o al Rex en el Coyhaique de los 50s.
   Víctor ya tiene 3 papeles asignados para distintas películas en el futuro inmediato y debe dividir su tiempo entre su trabajo en China y su familia en Europa.

   Con un extenso curriculum no olvida su calvario de supervivencia en Munster y Colonia, donde estudió Psicología, Publicidad y Comunicación, financiándose con trabajos de lavanderías, en una oficina de exámenes médicos, en la cosecha de arvejas y como cantante en un grupo llamado Los largos días de la semana, con los que dio conciertos en Colonia, Hamburgo y Munster con gran éxito.
   Su carrera de periodista la inició en la Inter Press Service, después trabajó durante años como corresponsal del Diario 16 y la revista Cambio 16 de Madrid, así como redactor de la agencia ANSA de Bonn y del Servicio Informativo para América Latina. En la siguiente década deambula entre reportero, autor y director de doblaje, locutor y corrector de textos en diversos programas de radio y TV alemanes. Será corresponsal de Eco Televisa en Bonn, donde le corresponderá entrevistar a figuras de fuste, como el escritor García Márquez, Vargas Llosa, Helmuth Kohl, Willy Brandt, Plácido Domingo, Jackie Chang y Mercedes Sosa.
  Uno de los cargos más importantes fue el de Asesor de Prensa y Relaciones Públicas y de Imagen de miembros del Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia y  Bruselas (Bélgica). Aunque  uno de sus trabajos más conocidos se vio en todo el mundo en horario peak, a las 5 y media de la tarde de Chile, por el canal de la Deutsche Welle, allí condujo el programa Europa Semanal. Pero, fue el año 2006 que toda su experiencia la volcaría a un canal internacional de la TV China como asesor, productor, editor y presentador del Telediario Central de noticias en español.
   No hay duda alguna. Este verdadero multitalento chileno ha dado un ejemplo de aptitud y profesionalismo en su paso por diversas áreas de las comunicaciones. Entretanto, su vida profesional transcurre entre Europa y China. Periódicamente y por muchas semanas regresa a Beijing para sus proyectos actorales, una profesión que le fascina. Confiesa que de momento trabaja en un gran proyecto de cooperación cinematográfica, junto con un grupo de cineastas chinos, cuyos escenarios y protagonistas serán los paisajes de la Patagonia chilena y su gente.

“1945”

   Por estos días, este patiperro coyhaiquino se encuentra en  una remota parte de China interpretando al Dr. Morris, un médico británico que apoyó a los chinos que se mantuvieron en pie luchando contra la maquinaria de guerra japonesa. El filme se llama «1945» y se estrenará próximamente, mostrando otra de sus facetas: la del hombre que se debate entre varias pasiones y tendencias, buscando un equilibrio dentro de un mundo inmerso en una de las guerras más extensas  y demoledoras de la historia.

27 comentarios en «De Coyhaique a protagonista del cine asiático»

  • el 25 julio, 2010 a las 12:30
    Enlace permanente

    Felicitaciones por su periódico el cual formara desde ahora parte de mi rutina diaria al enfrentar cada nuevo día. Es envigorante tener noticias de aquellas bellas tierras tan lejanas por las que hace ya una vida atrás tuve el privilegio de pasar.

    Como de costumbre la diestra pluma de Oscar nos permite a la distancia continuar estas amistades que florecieron en nuestras infancias hace ya tanto tiempo y compartir pese a estar repartidos por el mundo nuestras presentes experiencias. Parece que fuese ayer que compartimos con Victor y Oscar aquella sala de clases de color verde bajo el atento cuidado de nuestra inolvidable profesora Señorita Nira Sandoval

    La prensa en linea representa una inmensa fuente de información y contacto para los que vivimos alejados de nuestro querido país. Sinceramente les felicito y agradezco su presencia en internet.

    Cordiales Saludos

    Respuesta
  • el 26 julio, 2010 a las 04:30
    Enlace permanente

    victor, exito en lo que has emprendido y deja muy bien a chilito y a nuestra querida region de aysen y sobretodo a coyhaique que nos vio crecer ¡¡¡¡ adelante amigo ¡¡¡¡¡¡¡¡¡

    Respuesta
  • el 26 julio, 2010 a las 08:48
    Enlace permanente

    Victor, nos hace sentir muy orgullosos de ser tus amigos, a pesar de que las circunstancias nos han alejado en lo fisico , pero nos hemos ido acercando de espiritu. Tu forjacion en los medios mas diversos, en parte tienes el ejemplo de tus padres forjadores de una vida llena de sacrificios en la bella Aysen. Felicitaciones amigo y sigue asi, para hacernos sentir orgullosos coyhaiquinos.Un abrazo

    Respuesta
  • el 26 julio, 2010 a las 10:47
    Enlace permanente

    Me gustaria aniadir, que es una excelente amigo y con su carisma y vivencias, da mucho optimismo a todo.
    Victor Manuel, mi amigo!!.

    Respuesta
  • el 26 julio, 2010 a las 10:48
    Enlace permanente

    Notable que escriban sobre este exitoso coterráneo, y una vez más se cumple el que:
    » casi nunca se es profeta en su propia tierra»…Felicitaciones por el artículo
    Edgardo

    Respuesta
  • el 26 julio, 2010 a las 12:19
    Enlace permanente

    Soy muy amigo de Víctor y lo conozco desde los
    años negros, algunas penurias las pasamos juntos y algunas alegrías también. Recuerdo llegue muy mal a Alemania y el me sirvio de interprete para entenderme con los médicos.
    Le abrimos camino a Charo Jofre, estuvimos juntos en el drama de los Maureiras y podría seguir hablando mucho, pero mucho mas. Aqui en Chile nos encontramos siempre, nos reimos mucho de toda nuestras vivencias buenas y malasy me alegro muchisimo por él, por su padres coyahiquinos, Barbara su mujer y sus hijos.

    Respuesta
  • el 26 julio, 2010 a las 13:17
    Enlace permanente

    Que bueno que este periódico hable de un coterráneo que es el más popular de los actores chilenos, como ustedes dicen eso sí visto por millones de millones de chinos.
    Un saludo especial a Víctor desde el Corazón de América (ARICA).
    Donde este se encuentre, ya transitando por las calles de Colonia, por los prados de Bonn, como actor por la estepa siberiana, entre la selva fornteriza de China con Birmania, o conversando con Mao Tse Tung en el palacio Imperial.
    Un gran abrazo,
    Hermann Mondaca Raiteri

    Respuesta
  • el 26 julio, 2010 a las 17:51
    Enlace permanente

    Oscar,una vez mas una sorpresa doblemente grata,por un lado hacernos saber de la trayectoria de un ex compañero( aunque no de curso, si de liceo)que ha sabido emplear con éxito las herramientas que la vida le ha entregado.Orgullo y admiración por otro patagón pateperro y felicitaciones. Lo segundo leer los comentarios del»gato» Sellán con quien compartí parte de la infancia en Balmaceda; un abrazo grande y cariñoso a la»Kela» Pena ex compañera del sexto científico.A Edgardo Mardones otro abrazo y el recuerdo de cuando aporreabamos guitarra y batería cantando «amazona»y sacamos algún aplauso huacho de nuestras calcetineras en su casa al lado del café Oriente.Gracias Oscar el saludo extensivo a ti.

    Respuesta
  • el 26 julio, 2010 a las 18:12
    Enlace permanente

    Felicitaciones al Patagón por destacar la proyección de este cieneasta chileno que superó la adversidad y el sufrimiento físico aprendiendo a escuchar las lecc iones de la vida, hacer de ella una vida con propósito, y vivir con el corazón abierto.

    Respuesta
  • el 26 julio, 2010 a las 20:53
    Enlace permanente

    Felicitaciones por el artículo, me parece muy interesante y entretenido saber qué fue de nuestros amigos patagones de la infancia.
    Mucho éxito!!!!

    Respuesta
  • el 26 julio, 2010 a las 22:30
    Enlace permanente

    Muchos, muchos cariños a Víctor de una admiradora de juventud; le deseo todo el éxito que se merece. Que bueno que vuestro diario «El Patagón se difunda», a través de ustedes me vine a enterar de las nuevas andanzas de mi amigo.

    Respuesta
  • el 27 julio, 2010 a las 00:06
    Enlace permanente

    Saber que existen personas como Víctor que triunfan en el mundo dejando a Chile y a los Coyhaiquinos bien plantados es de verdad un orgullo. Su historia es de guion de película, desde el fin del mundo, paso por torturas, exilio, muchos trabajos y oficios, para llegar a ser una estrella en China. Quizás lo mejor de todo es que es una persona simple, humilde y accesible.

    Respuesta
  • el 27 julio, 2010 a las 00:30
    Enlace permanente

    Buena columna viejo.
    El loco Victor como siempre sorprendiendonos con sus nuevas vidas.

    Respuesta
  • el 27 julio, 2010 a las 01:06
    Enlace permanente

    ¡¡¡¡¡¡¡¡WAAUU!!!!!!!!!…TREMENDO CURRICULUM…¿¿¿ME PUEDES CONSEGUIR UN AUTÓGRAFO???

    Respuesta
  • el 27 julio, 2010 a las 01:10
    Enlace permanente

    Siento orgullo saber cuando un Chileno logra exito en el extranjero…

    Respuesta
  • el 27 julio, 2010 a las 02:17
    Enlace permanente

    Wow! triunfando en Asia!, Te felicito de todo corazón y ya te veía con una nota tan bonita… te lo mereces por trabajador, tenáz y valiente.

    Respuesta
  • el 27 julio, 2010 a las 09:46
    Enlace permanente

    ESTIMADO VICTOR.LA ULTIMA VEZ QUE TE VI FUE EN LA ESCUELA PEDRO QUINTANA MANSILLA.TU ESTABAS EN UN CURSO SUPERIOR.ME ALEGRO DE TUS MERECIDOS EXITOS.CLASE SUPERIOR Y SE NOTA .FELICITACIONES.

    Respuesta
  • el 30 julio, 2010 a las 17:59
    Enlace permanente

    Felicitaciones Victor,realmente bueno todo tu recorrido como Comunicador y Artista, te pasaste ¿quién lo diría? y pensar que todo empezó en el Estadio Nacional……………………
    Me alegra mucho saber que la vida te entregó estas vivencias. Cariños Carmen

    Respuesta
  • el 12 septiembre, 2010 a las 13:06
    Enlace permanente

    Te saludos en tu actividades actuales, sin embargo te participo que Félix Antonio Sellan el que una vez considere mi hermano es un vil ladrón ya que después de treinta años de trabajo y de ayudarlo a lograr una mejor vida para su familia. El premio que recibo es el de la traición y robo del negocio que en el que trabajamos por años. Es un miserable ladrón y por eso regresa a chile para esconder la canallada que hizo en Venezuela abandonando a su propia madre. El, Norma Bascur, Claudia Sellan y Christian Sellan son unos miserables Ladrones tengan esto en cuenta.

    Respuesta
  • el 4 octubre, 2010 a las 16:46
    Enlace permanente

    No podia ser de otra forma, Victor Manuel es capaz de eso y muchas cosas más que con el tiempo lo sabremos. Felicitaciones Primo.

    Respuesta
  • el 10 octubre, 2010 a las 18:18
    Enlace permanente

    Hola Víctor, saludos desde Muenster, Alemania! Te acordai? Aquí estamos, como siempre, y tú en China, tan lejos, en otro mundo…

    Respuesta
  • el 26 diciembre, 2010 a las 06:51
    Enlace permanente

    SORRY!!!!! ESTO NO TIENE NADA QUE VER CON VICTOR, PERO SI APROVECHO ESTA PAGINA PARA PREGUNTAR A LA PERSONA QUE ENVIO UN COMENTARIO BAJO EL NOMBRE DE MAXIMILIANO ARANDA LAZCANO.
    CREO QUE TE CONOZCO DESDE VALPARAISO CERRO LARRAIN; DESDE QUE ERAMOS SOLO UNOS ADOLECENTES; SI ESTOY EN LO CORRECTO ENVIAME TU RESPUESTA
    alondratourguide@hotmail.com
    CHAITO….

    Respuesta
  • el 14 marzo, 2014 a las 11:35
    Enlace permanente

    Excelente articulo sobre nuestro querido amigo Victor.
    Felicitaciones!

    Respuesta
  • el 13 marzo, 2015 a las 20:51
    Enlace permanente

    Fue un agrado y una tremenda felicidad el haberme encontrado con Victor en el mes febrero en Coyhaique , amigo de infancia junto con Oscar Aleuy un tremendo amigo me alegro mucho que triunfe de esta manera….. Nadie es profeta en su tierra

    Respuesta
  • el 15 marzo, 2015 a las 08:24
    Enlace permanente

    A true gentleman, a kind friend, and a true ambassador for Chileans. Victor embodies how to be a respected citizen of the world. Godspeed.

    Respuesta
  • el 16 marzo, 2015 a las 01:22
    Enlace permanente

    Felicitaciones Victor, que orgullo siento habernos conocido en nuestra niñez e inicio juvenil, se lo mostré a mi hijo y sobrinos, a estas nuevas generaciones de aiseninos patagones y no lo podian creer, pero es realidad. Tu exito nos alcanza, nos emociona y nos hace felices…gracias Victor y que Dios te bendiga y te cuide. Saludos de parte de nuestra familia Rifo Garcés, cariños…

    Respuesta
  • el 16 marzo, 2015 a las 12:16
    Enlace permanente

    Felicidades y mucho êxito a Victor de quien fui compañera en el liceo de hombres de pto. Aysen. Orgullo para nuestra región. Un abrazo cariñoso para él y su familia y que siga en la senda del êxito se lo merece después de todos aquellos malos tiempos

    Respuesta

Responder a Guadalupe Stone Aller Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *