Qué pasa con el Bicentenario en Aysén
El Plan Bicentenario no da para celebrar
Mientras La Moneda también “ajusta” la celebración del Bicentenario, por falta de obras y presupuesto, en la Región de Aysén no hay claridad ni vocería sobre qué ocurrirá en septiembre próximo.
Por Claudio Díaz P.
Sólo quedan 3 meses y medio para festejar nuestro Bicentenario de la República, y literalmente no pasa nada. Sería un contrasentido, con la mega celebración en que descollaron los argentinos, invitando a mandatarios y saliendo todo el país a la calle, con 4 días de actividades. Esto dejó la vara muy alta al gobierno, y que ya está siendo analizando por el propio Presidente Sebastián Piñera, quien estuvo en Buenos Aires, el pasado 25 de mayo, junto a la Presidenta Cristina Fernández.
Aysén: sólo plazas
En abril pasado, también fue intempestiva la renuncia de Julio Dittborn en la secretaría ejecutiva del programa Bicentenario, alcanzando a estar un mes en el cargo. La razón fue el escaso presupuesto disponible.
Hoy el gobierno remarcó esta situación, y anunció que se celebrará “igual, bien y en grande esta fiesta del bicentenario”, según la vocera de La Moneda, Ena von Baer.
El Presidente Piñera también lo ha afirmado a su regreso de Argentina. Lo concreto es que en regiones como Aysén no está nada claro al respecto. La Moneda ha criticado los anteriores gobiernos de Bachelet y Lagos, en términos que desde que comenzaron los preparativos a hoy, ya “no aparecen muchas cosas que se pueda rescatar”.
Atendiendo a que durante abril y parte de mayo, no hubo nadie a cargo de la coordinación regional del programa Bicentenario, El Patagón Domingo intentó contactar a la concejala Aracely Leuquén, recientemente designada en el cargo, pero pese a un contacto previo estuvo toda la semana inubicable.
Si fue posible conversar con Karina Acevedo, quien fue coordinadora regional del programa hasta marzo pasado. Acevedo explica que desde que nace el programa Bicentenario como programa de obras en el gobierno de Ricardo Lagos, siguió con el gobierno de Michelle Bachelet con una mirada más participativa y ciudadana, y en ese contexto junto con las obras que se desarrollan, la idea era realizar fiestas en las respectivas regiones con la comunidad, y por ello se crea la comisión Bicentenario en el año 2006.
A nivel regional, la ex coordinadora regional, detalla que “las líneas fuertes en la región son las plazas ciudadanas, un total de 17 plazas, algunas ya inauguradas y entregadas, otras en construcción, y otras que se están diseñando, que buscan cambiar la cara de la región en lo que es la mirada turística”. Han sido diseños participativos con cada una de las comunidades, y que están a cargo del ministerio de Vivienda, aunque este proceso seguirá hasta 2012, para cuando está programado el diseño de la plaza de Raúl Marín Balmaceda. Eso si es que hay financiamiento.
Guardando programa Estas obras emblemáticas, tienen financiamiento ministerial en cada región. Karina Acevedo recuerda que el programa Bicentenario en sí sólo tiene recursos para financiar su gestión interna operacional, y todas las actividades, como las obras, son financiadas por cada uno de los ministerios, ya sea MOP, Vivienda y Cultura, precisamente los sectores con mayor recorte presupuestario en Aysén.
Acevedo, explica, por ejemplo que en Cultura, estaba pendiente la fiesta de la cultura en febrero, que se suspendió por el terremoto. Por tanto, “el Chile + Cultura que era una fiesta que duraba un mes tenía recursos que se guardaron y que se pueden ocupar”, precisa. De hecho, agrega en el caso de las plazas ciudadanas “en el ministerio de Vivienda está más limitado y se podrá llegar seguramente a la etapa de diseño, pero construirse con fondos sectoriales es mucho más difícil”.
Así, la gestión de recursos para contrapesar el recorte presupuestario, podría apuntar a actividades ciudadanas que aún no están definidas y que se desconocen. Por ahora, sí se ha sabido que ha habido reuniones entre la intendenta y la nueva coordinadora regional del programa Bicentenario y que se busca “guardar” actividades que estaban planificadas desarrollarse en estas semanas, para contar con un programa más atractivo en 3 meses más.
Lo pendiente
Según la página www.chilebicentenario.cl en Aysén ya se encuentran entregadas a la comunidad 7 de las 17 plazas ciudadanas contempladas: Coyhaique, Puyuhuapi, Cochrane, Tortel, Guadal, Lago Verde y La Junta.
En tanto, en proceso de diseño y participación ciudadana, están las plazas de Villa O’Higgins, Puerto Ibáñez, Puerto Aysén, Cerro Castillo, Melinka, Tortel, Mallín Grande, Raúl Marín Balmaceda, Balmaceda y Puerto Bertrand.
El ansiado Polideportivo de Aysén es otro proyecto que se enmarca dentro del Bicentenario, comprometido durante el año 2007 en el Plan Aysén, a raíz de los sucesos de emergencia vividos por esa comunidad.
Hola todos, mi opinion, nefasto!!
la verdad (y ya lo tengo decidido) no celebrare el bicentenario en grande como muchos lo estan baticinando, por una simple causa(entre muchas la mas importante a mi juicio)
UN PAIS NO SE PUEDE DAR EL LUJO DE CELEBRAR UNA FECHA TAN IMPORTANTE, CON UN TERRITORIO DIVIDIDO, me refiero a la conectividad que nos aqueja, principalmente a los ayseninos.
Considero que el patagon domingo deberia hacer incapie en ello tambien, porsupuesto que dar a conocer los avances en materia «bicentenario» es positivo, pero creo que falto el tema de la conectividad respecto del bicentenario.
saludos